Gerardo Medina pasó por ‘El Baile de la Gambeta’
En una nueva emisión del programa radial que cubre el deporte infantil de Malvinas Argentinas, contamos con la presencia de Gerardo Medina, presidente y director técnico de Rossi Fútbol Club. ¡Mirá!
Transcurrió otro viernes en las instalaciones de la radio Weekend (FM 102.1), y en el marco de una nueva emisión de nuestro programa, ‘El Baile de la Gambeta’, nos dimos el gusto de contar con Gerardo Medina, presidente y director técnico de Rossi Fútbol Club. Junto a él estuvo Dylan, jugador de la categoría Reserva de esa institución.
Medina realizó el curso de director técnico de fútbol en la Municipalidad de Malvinas Argentinas y, desde hace dos años, está al frente del mencionado club que tiene su espacio en la intersección de las calles Perdriel y Amenábar, en el predio conocido popularmente como ‘Campito Rossi’, en la localidad de Villa de Mayo. Desde allí, se dedica a brindarles un espacio de contención a chicos y chicas a través de la enseñanza y aprendizaje de fútbol 11.
«Surgió con la idea de que los chicos estén en un lugar y compartir momentos. Muchos necesitan apoyo moral y de quien los incentive a seguir. Todo empezó entrenando con amigos, dos veces por semana. Primero éramos 10, a la semana 30 y llegué a tener 120 alumnos. El fútbol es una herramienta muy importante, es una pasión que mueve a todos», señaló en diálogo con Favio Giménez, conductor del programa.
Y luego, destacó la importancia de dedicarle su tiempo a la enseñanza del fútbol 11 más allá de la nutrida cantidad de instituciones de fútbol 5 o 7 que se extienden en toda la región. «Hay que fomentar el fútbol 11 porque un chico, a los 12 o 13 años, deja el fútbol 5 ¿y donde va a jugar? Un padre puede llevarlo a un club grande, hacer una fila enorme, encontrarse con chicos bien alimentados y con recursos, y el chico se deprime y prefiere no ir», explicó.
Y en ese sentido, remarcó a qué apuntan en Rossi Fútbol Club con los entrenamientos en cancha grande: «Se van preparando, sumando experiencia y aprendiendo a medida que van jugando, y se van soltando para que a la hora de probarse, se sientan más cómodos y aptos. Imagínense sacar a un chico de una cancha de 5 y meterlo en una de 11. Lleva un tiempo hasta que se enganche. El fútbol 11 en los barrios es muy importante y ayuda mucho a los jóvenes».
Finalmente, tras comentar que los días miércoles y viernes después de las 18 recibe a chicos y chicas de entre 13 a 21 de manera gratuita para entrenarlos y prepararlos para encuentros amistosos, remarcó la importancia de contar con el respaldo de los vecinos y vecinas de la zona: «Hay pibes que a veces no van a entrenar por falta de ropa o botines. Es un trabajo más social, para apoyarlos. Les damos merienda con la ayuda de la gente del barrio, que siempre está atenta para poder brindarles algo. Tenemos categorías Primera, Reserva, Sub 17, Sub 15 y Femenino. Yo me siento vivo, feliz. Esto es un sentido para mi vida, y hay que seguir caminando».