Nicolás Miranda pasó por ‘El Baile de la Gambeta’
En una nueva emisión del programa radial que cubre el deporte infantil de Malvinas Argentinas, contamos con la presencia de Nico Miranda, director de instituciones intermedias y ligas deportivas. ¡Mirá!
Transcurrió otro viernes en las instalaciones de la radio Weekend (FM 102.1), y en el marco de una nueva emisión de nuestro programa, ‘El Baile de la Gambeta’, nos dimos el gusto de contar con Nicolás Miranda, director de instituciones intermedias y ligas deportivas de la Municipalidad de Malvinas Argentinas.
Nico, apodo con el que se lo conoce popularmente, destacó la importancia del deporte contando la relevancia que tuvo a lo largo de su vida y en la carrera de futbolista del Ascenso que logró desarrollar durante una década. «El deporte pasa a ser una escuela de vida. A mí me formó como persona. Yo era muy chico y, como cualquiera, también jugué en un club de barrio. Lo que pasa es que a los 14 te ‘jubilan’ en el fútbol infantil, y de repente empezás a jugar con los muchachos del barrio y te encontrás con cosas buenas y malas. A mí me ayudó mucho a crecer», resaltó.
Miranda cuenta con una amplia trayectoria futbolera. Entre los clubes de AFA en los que jugó -en ocasiones de delantero y en otras de volante- figuran Muñiz, FC. Urquiza, Sportivo Barracas y Puerto Nuevo, además de haber comenzado a dar sus primeros pasos en Excursionistas. Esa experiencia cosechada entre estadios, vestuarios, hinchas y dirigentes lo nutrieron de conocimientos y entusiasmo que años más tarde plasmaría en la función pública. Antes de eso, claro, también tuvo otra vida. «El fútbol de Ascenso no te da para vivir solo de eso, así que me dediqué a otra cosa y fui empleado de comercio. Y en el medio tuve familia. Un amigo me acomodaba los horarios para poder jugar. El colaboró conmigo y después fue una cadena de ayudar, conseguir empleo para mis amigos y personas que lo necesitaban», recordó, en diálogo con el conductor del programa, Favio Giménez.
Por esos años, Miranda no pensaba involucrarse en política más allá que su familia «siempre estuvo del lado del peronismo, porque es el partido de los trabajadores«, dijo. «Yo quería que mi distrito cambie y mejore», añadió luego.
La historia tomó otro curso cuando conoció intendente en uso de licencia y actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini. «Me encantaron los proyectos que tenía con el deporte y los polideportivos. Me contó las ideas que estaban armando con el senador Luis Vivona y la actual intendenta Noe Correa. Se había armado un equipo muy lindo con la idea de cambiar la realidad de Malvinas Argentinas. Y hoy se ven obras por todos lados. Estamos muy contentos con todo lo que se viene realizando», expresó.
Tras ello, Nico reveló cómo llegó al lugar que ocupa actualmente y detalló cómo surgió el denominado ‘Torneo de la Familia’, una de sus principales invenciones que busca ofrecerles continuidad a los jóvenes tras el ‘retiro’ de las categorías infantiles: «En el 2015 le dije a Leo que los chicos se ‘jubilan’ jóvenes. Le fui con un proyecto para contenerlos a través del deporte y en 2016 hicimos el primer torneo Sub-17 con 24 clubes y 500 chicos jugando al fútbol los domingos. La pasamos muy lindo. Después, eso derivó en el Torneo de la Familia, que se sigue jugando y me permitió desarrollarme. Es un espacio de inclusión. Antes de eso, estuve colaborando como coordinador en el playón deportivo de la plaza Ombú».
Y se explayó: «También empezamos con el desarrollo del fútbol femenino, con solo dos categorías. Hoy tenemos cinco. El año pasado había 21 clubes y ahora 24. Va creciendo, y eso nos pone contentos. Es todo gratuito. Además, están los polideportivos con más de 40 disciplinas. Hay cerca de 3000 vecinos haciendo deportes de 8 a 22. Con los compañeros estamos trabajando todo el día».
También remarcó la importancia de la conducción política para llevar a cabo un desarrollo sostenido de la esfera deportiva. «Todo lo que charlamos con Leo se hizo realidad. Acá me demostraron que era un equipo de personas comunes y corrientes con una gran humildad que llevan adelante la función pública con un gran corazón. Salimos a golpear las puertas de los clubes, les presentamos los proyectos, recorrimos y nos reunimos con todas las instituciones de Malvinas Argentinas, y que nos acompañen nos resultó maravilloso. Les brindamos contención desde un torneo municipal y se abrió la puerta a un montón de cosas», aseveró.
Finalmente, contó: «Es un orgullo ser parte de este equipo. Es una de las mejores cosas que me pasó. Todos los días empiezo a trabajar a las ocho, y son las 22 y seguimos. No paramos. Tenemos un grupo de compañeros que trabajan y saben adónde vamos. Lo de director de instituciones intermedias y ligas deportivas está relacionando al lugar de donde vengo. Si bien siempre fui del fútbol, vamos a desarrollar otras disciplinas como vóley, hockey y artes marciales, entre otras».
Y antes de despedirse del programa, Nico Miranda dejó un obsequio para que sea sorteado entre los oyentes: se trata de la pelota con la que se disputó la final de la copa de la liga de fútbol infantil. Los clubes que participaron de ese certamen visitaron la cancha de Argentinos Juniors, estadio que varios chicos de Malvinas pudieron conocer por primera vez a raíz de un viaje organizado por el área al que responde su dirección.