Reinsertaron dos ejemplares de gato montés en el Parque Ciervo de los Pantanos
Una importante acción fue desarrollada días atrás en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, ubicado en el barrio de Otamendi, en Campana, donde se llevó a cabo la reinserción de dos ejemplares de gato montés que se encontraban en proceso de recuperación.
Seis meses llevó la tarea de recuperar y adaptar a las dos crías huérfanas que habían sido rescatadas por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas.
“El 18 de enero ingresaron a la Nursery del Hospital Veterinario de Temaikèn, con aproximadamente 15 días de vida y sólo 200 grs. de peso. Allí permanecieron con cuidados y alimentación asistida”, detallaron desde el Parque Nacional y agregaroN: “Luego de dos meses fueron trasladadas al Centro de Recuperación de Especies de Temaikèn, donde permanecieron en un espacio especialmente acondicionado con abundante vegetación y refugios, comiendo dieta sólida por sus propios medios y desarrollando actitudes evasivas o amenazantes ante la presencia humana, comportamiento fundamental para poder evaluar sus posibilidades de regreso a la vida silvestre”.
Luego de casi seis meses estos cachorros obtuvieron el alta sanitaria y comportamental, y ya se encuentran nuevamente en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos.
EL GATO MONTES
El gato montés es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Se trata del felino salvaje más común de América del Sur.
Este gato tiene un tamaño parecido al de un gato doméstico. Mide cerca de 60 centímetros de largo, más 35 centímetros de cola. Su color varía según su región: los dos rescatados en el Parque Nacional «Ciervo de los Pantanos» son de color negro.
Su peso es de entre cuatro y cinco kilogramos, aunque puede llegar a pesar hasta unos ocho kilogramos.
El animal se alimenta principalmente de roedores, pequeños lagartos e insectos, y ocasionalmente de ranas y peces.
El gato montés sudamericano se encuentra distribuido por el sudeste de Bolivia, el oeste y sur de Paraguay, el extremo sur de Brasil, todo Uruguay y casi todo el territorio de Argentina. El animal también habita en Chile, en sectores fronterizos de las regiones de Aysén y Magallanes, además de la provincia de Malleco. Hay quienes dicen que el mapa de su distribución se parece al del Virreinato del Río de la Plata. El gato montés sudamericano habita en las estepas de los Andes australes, las Pampas, las estepas patagónicas y el Gran Chaco.